La primordial función de la Segunda Compañía es el SALVAMENTO DE PERSONAS. Dentro de la especialización y división de trabajo al interior de la organización bomberil, se ha desempeñado en sus 77 años de vida como Compañía de «Hacha, Escala y Salvamento».

 

Esta especialización nace como apoyo a las Compañías de «Agua» que son las encargadas del abastecimiento de agua y ataque principal contra el fuego.

 

 

En 1933 bajo la Comandancia de Alberto Ried Silva, se decide estratégicamente que las 2 Compañías fundadoras realicen cada una diferentes funciones, de modo que se especializen en el tiempo. Así nacen hermanadas la 1a. Cia. de «Agua» y la 2a. Cia de «Escalas». Ésta última adquiere un modelo técnico de desarrollo desde 2 tipos de Compañías, que en el tiempo convergerian como «Compañías de Escalas», a saber: Las Compañías de «Hachas, Ganchos y Escalas» y las Compañías «Salvadores y Guardia de Propiedad», que en ese entonces, ya contaban con cincuenta años de experiencia.

 


La labor de búsqueda y rescate de personas es algo indispensable en los primeros minutos de una emergencia, para lo cual nuestro personal se encuentra capacitado para realizar todo tipo de rescate al interior de un incendio. Para que las labores de extinción y rescate se efectuen en condiciones seguras es clave habilitar accesos y realizar ventilación.

 

Habilitar accesos es fundamental para el trabajo bomberil. Permite el acceso de Bomberos a lugares siniestrados, posibilita tener despejadas vías de evacuación tanto para civiles como para rescatistas y mejora en general las condiciones de tránsito y seguridad.

 

Por ejemplo pocisionar una escala por fuera de cada ventana o balcón de una estructura siniestrada, permite que en caso de explosión o derrumbe, los bomberos que trabajan dentro puedan tener una vía de autoescape.

 

Brindar accesos se efectúa cortando rejas, cortinas, muros, así como por medio de escalas manuales o telescópicas. Como Compañía de Escalas es clave una oportuna habilitación de accesos para que las Compañías de Agua puedan ingresar con mangueras y pitones a combatir el fuego directamente, así como para toda operación de salvamento.

 

A su vez, la ventilación asoman como parte fundamental en las operaciones bomberiles, siendo una acción que mejora las condiciones de seguridad tanto para víctimas como para Bomberos al interior de un incendio estructural, mejorando la visibilidad, reduciendo la temperatura y reemplazando gases contaminados con aire fresco.

 

 

 

En estas labores el uso escalas, herramientas de corte y ventiladores, resultan indispensables, tanto para ventilación natural como para ventilación forzada.

 

El uso de escalas para acceder a pisos superiores y transitar por techumbres es recurrente, por lo cual todos los Voluntarios de la Compañía han sido capacitados sistemáticamente en esta materia, así como se han dictado cursos a otras Compañías de Bomberos.

 

 

Como apoyo al siniestro se realizan 2 funciones que muchas veces pasan desapercibidas: iluminación y corte de suministro eléctrico. Con ambos trabajos mejoran las condiciones de seguridad y posibilitan un adecuado proceso de remoción de escombros, así las líneas de agua podrán apagar todos los focos de fuego y evitar rebrotes.